Beneficios de la inmersión en frío
La práctica de la inmersión en frío ha ganado popularidad en los últimos años, y no es para menos. Numerosos estudios han demostrado sus múltiples beneficios tanto a nivel mental como físico.
Beneficios mentales
Aumento de Dopamina y Epinefrina: La exposición al frío incrementa los niveles de dopamina y epinefrina, neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo, la atención y la energía. Según el Dr. Andrew Huberman, neurocientífico de Stanford, la inmersión en frío puede aumentar los niveles de dopamina en un 250%, efecto que puede durar horas después de la sesión.
Fuerza de Voluntad y Determinación: Afrontar el frío diariamente fortalece la fuerza de voluntad, la resiliencia y el autocontrol. Wim Hof, conocido como "The Iceman", ha popularizado esta práctica como una manera de entrenar la mente para superar desafíos y mantener la calma bajo presión.
Energía Matutina: Comenzar el día con una inmersión en frío estimula el sistema nervioso y proporciona un impulso de energía que dura todo el día. Es una excelente manera de despertarse sin necesidad de cafeína y puede usarse como poderoso pre-workout (especialmente si el entrenamiento se hará en ambientes muy calientes).
Beneficios Fisiológicos
Reducción de la Inflamación: La inmersión en frío es conocida por su capacidad para reducir la inflamación en los músculos y tejidos, acelerando la recuperación después de entrenamientos intensos o lesiones.
Recuperación Post-Entrenamiento: Sumergirse en agua fría después del ejercicio ayuda a disminuir el dolor muscular de aparición tardía (DOMS), permitiéndote entrenar con mayor frecuencia y eficacia.
Manejo del Dolor: El frío tiene un efecto analgésico natural, aliviando dolores crónicos y agudos, así como condiciones inflamatorias como la artritis.
Metabolismo: La exposición al frío aumenta el metabolismo a corto plazo, ya que el cuerpo quema calorías para elevar la temperatura central. Aunque las calorías quemadas no son significativas, la transformación de grasa blanca (almacenamiento de energía) en grasa parda (metabólicamente activa) puede ofrecer beneficios como:
+Mayor adaptación al frío, permitiendo sentirse más cómodo en ambientes fríos.
+Aumento sostenido del metabolismo.
Es importante recordar que la pérdida, ganancia o mantenimiento del peso depende del equilibrio entre calorías consumidas y calorías quemadas, nadie escapa las leyes de la termodinámica.
Ventajas de usar una máquina NORSVIK:
Optimización del Bienestar:
Para maximizar los beneficios de la inmersión en frío, se recomienda complementar esta práctica con un régimen de entrenamiento de pesas o ejercicio regular, una alimentación balanceada y un consumo adecuado de proteína. Esto crea una sinergia que potencia el bienestar físico y mental.
***Advertencia: Antes de iniciar cualquier régimen de inmersión en frío, consulta con tu médico, especialmente si tienes condiciones preexistentes como enfermedades cardíacas, hipertensión, o problemas circulatorios. La inmersión en frío puede ser intensa y no es adecuada para todas las personas.
Protocolo de Inmersión en Frío
Objetivo del protocolo: Maximizar los beneficios mentales y fisiológicos de la exposición al frío, basándose en la evidencia científica y las recomendaciones del Dr. Andrew Huberman.

Frecuencia Semanal
Para comenzar, 11 minutos de exposición total al frío por semana parece ser suficiente para obtener la mayoría de los beneficios descritos anteriormente. Se puede distribuir en 2 a 4 sesiones por semana.
Inmersión diaria: sugerido para personas que han creado más tolerancia al frío y han completado el protocolo de 5 semanas

Duración por Sesión
Comienza con 1-3 minutos por sesión.
Duración Objetivo:
Aumenta gradualmente hasta 3-5 minutos por sesión.
Nota:
No es necesario exceder los 5 minutos por sesión para obtener beneficios significativos.

Temperatura del Agua
Comienza entre 10°C y 15°C.
Temperatura Objetivo:
Mantén la temperatura entre 4°C y 10°C, dependiendo de tu tolerancia.
Consideración Individual:
La temperatura más fría que puedes tolerar cómodamente durante la duración deseada es ideal.
Progresión del protocolo
2 a 3 veces por semana
3 a 4 veces por semana
4 a 5 veces por semana
Tabla resumen del protocolo
Este protocolo está diseñado para optimizar la salud y el rendimiento mediante una exposición controlada al frío, siguiendo las mejores prácticas respaldadas por la ciencia. Progresivamente podemos incrementar tiempo de exposición, frecuencia de inmersión y reducir temperatura.

Adaptaciones según Edad y Tolerancia
Personas Mayores o con Mayor Sensibilidad al Frío: Comenzar con sesiones más cortas (1-2 minutos) y temperaturas más altas (15°C), y ajustar lentamente.
Personas con Condiciones Médicas: Es vital consultar con un médico antes de iniciar el protocolo.


Consideraciones Finales
No busque el exceso: Más frío o más tiempo no necesariamente significan mayores beneficios. La clave es la constancia.
Escuche a su cuerpo: Si sientes un dolor excesivo, mareos o cualquier síntoma preocupante, detén la exposición inmediatamente.
Complemente con ejercicio y nutrición: Los mejores resultados se logran combinando el cold plunge con un régimen de ejercicio regular y una alimentación balanceada.
Si hará terapia de contraste (calor/frío) con un sauna o jacuzzi, es importante terminar con frío.
No secarse con paño, intentar secarse al aire (incrementa el efecto metabólico).
Idealmente hacer la inmersión a primera hora al despertar, o durante la mañana. Si se hace en la noche puede afectar el sueño debido a la adrenalina que se libera.
Transforme su rutina diaria
WhatsApp:
Conozca y prueba nuestras tinas en nuestro showroom en Guachipelín, Escazú.